miércoles, 10 de septiembre de 2014

HOTELES - Algunas alternativas en Concepción

Aquí les dejo algunas alternativas de hoteles que se encuentran en el centro de Concepción que pueden ser alternativas para aquellos que puedan venir de más lejos.

El listado incluye de opciones de rápido retorno desde el centro de eventos y para todos los bolsillos, en un próximo post incluiré algunos de cadenas más grandes que pueden tener convenios con algunas empresas o pueden tener mejores prestaciones.


La idea es ayudarlos con algunas ideas para que nos puedan acompañar este día, la mayoría de la información se puede validar en Despegar.com.


HOTEL ARAUCANO

Dirección: Caupolicán 521, Concepción (frente a Plaza de Armas)
Teléfono Contacto: 041 - 2740600
Página Web :http://www.hotelaraucano.cl/


HOSTAL B&B

Dirección: Ongolmo 62, Concepción (cerca de la U. de Concepción)
Teléfono Contacto: f:+56 (41) 3189308   cel:+56 (9) 77117155
Página Web: http://www.hostalboutiqueconcepcion.com/



HOSTAL SAN MARTIN

Dirección: San Martín 949, Concepción (cerca de Tribunales)
Teléfono Contacto: +56 (41) 2981282
Página Web: http://www.hostalsanmartin.cl/




HOTEL DON AMBROSIO EXPRESS

Dirección: Ongolmo 347, Concepción (cerca Edificios de Tribunales)
Teléfono Contacto: +56 (41) 32 41 641
Página Web: http://www.hoteldonambrosio.com/



HOTEL ROMANO

Dirección: Barros Arana 780, Concepción (en Paseo Peatonal)
Teléfono Contacto: +56 (41) 222 01 35
Página Web: http://www.hotelromano.cl/



HOTEL MILITAR CONCEPCIÓN

Dirección: Av. Juan Bosco Nº275, Concepción (cerca U. de Concepción)
Teléfono Contacto: (41) 295 4406
Página Web: -

Se deben consultar valores a través del padre del novio por convenio, ubicado en el centro de Concepción, este Hotel Militar cuenta con; 2 habitaciones single, 14 habitaciones matrimoniales, 8 suits matrimoniales.

Convenio Taxis - Móvil Express

Pensando en aquellos que vienen de fuera o aquellos que quieren aprovechar al 100% la barra libre, ponemos a disposición de ustedes un convenio con una empresa de Taxis que les permitirá tener precios preferentes y establecidos dependiendo de la distancia.

Aquí les dejo los precios desde la Iglesia al Centro de Eventos y luego desde allí a los distintos sectores del Gran Concepción y otras comunas.


Código Novios PARIS: 18646471


NO OLVIDEN LA FECHA!!


miércoles, 18 de junio de 2014

Como llegar a la Iglesia?

LA IGLESIA

Nuestra Iglesia será Nuestra Señora de la Candelaria, ubicada en la Avenida Pedro Aguirre Cerda 300, San Pedro de la Paz. En el camino previo a la Ruta 156 con dirección a Santa Juana.




CAMINO DESDE CONCEPCIÓN

Desde el centro de Concepción, de tomar Avenida Los Carrera hacia el Sur (Coronel - Lota) y cruzar por Puente Llacolén en dirección a San Pedro de la Paz.

Una vez cruce el puente debe continuar por la pista izquierda y cruzar un paso bajo nivel, una vez comience a subir, encontrará a su mano izquierda una salida que indica " CAMINO A SANTA JUANA - BALNEARIO MUNICIPAL" (Foto 1). Gire con cuidado a su izquierda, pase un lomo de toro y luego nuevamente a la izquierda (Foto 2) para avanzar hasta el semáforo que encontrará en la esquina (Foto 3). Gira a la derecha, avanzando al costado de Complejo Deportivo Llacolén (Foto 4).

Avance hasta la dirección señalada, la Iglesia se encuentra al frente de un Servicentro Copec (Foto 5). Estacionamientos están a mano izquierda entrando por un portón al costado de la Iglesia.

MAPA DESDE CONCEPCIÓN


Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4


Foto 5

CAMINO DESDE TALCAHUANO

Desde Talcahuano, debe primero dirigirse por Autopista hasta la altura del Mall Plaza El Trébol. Una vez ahí, debe tomar la salida de la mano derecha que indica "SAN PEDRO - CORONEL" (Foto 6), mantenerse en esa pista (Foto 7) y luego tomar la avenida principal. Continuar en la misma ruta, pasando por el costado a la Vega Monumental (Foto 8) y siguiendo por el Puente Juan Pablo II hasta San Pedro de la Paz.

Una vez en San Pedro, mantener la pista derecha o intermedia dependiendo a que altura se encuentre y siga la ruta que indica "SANTA JUANA - NACIMIENTO" (Foto 9). Al bajar por el paso sobrenivel, tome pista intermedia (Foto 10) y al llegar al ceda al paso, doble a la derecha (Foto 11).

Continúe por esta ruta sin tomar ninguna otra salida, cruzando por el costado de los Campos Deportivos Llacolén (Foto 4) y más adelante se encontrará con la Iglesia ubicada al frente de un Servicentro Copec (Foto 5). Allí encontrará los estacionamientos, con ingreso por un costado de la Iglesia.


MAPA DESDE TALCAHUANO

Foto 6

Foto 7

Foto 8

Foto 9

Foto 10

Foto 11

martes, 17 de junio de 2014

NUESTRO SALÓN DE EVENTOS

SALÓN DE EVENTOS OASIS

 
 


Ellos se describen como una empresa innovadora que tiene por objetivo satisfacer las necesidades de la comunidad, para lo cual ponemos a su disposición un centro de eventos de lujo, único en la Región, para brindar a nuestros clientes los mejores estándares de calidad, preocupados de entregar un servicio óptimo y de absoluta conformidad con las actuales demandas del mercado. Para ello contamos con dos salones de eventos con capacidad para 250 personas completamente equipados y un personal altamente calificado que le asesorará en forma gratuita para que su evento resulte de su entera satisfacción.


Dirección 8 Oriente 1428, Chiguayante, Región del Biobío
(Avenida también conocida con Colón Viejo u Obispo San Miguel)
info@salondeeventosoasis.cl 
Fonos: (041) 2369447 - (09) 68495590

lunes, 26 de mayo de 2014

NUESTRA IGLESIA

Nuestra Señora de la Candelaria - San Pedro de la Paz, Concepción



Imagen de la Bienaventurada
Virgen María



















• Historia:

La imagen de la Bienaventurada Virgen María, que bajo la advocación de Nuestra Señora de la Candelaria, se venera en el Santuario ubicado en San Pedro de la Paz, Concepción, es tal vez la más antigua que actualmente existe en Chile.

Traída desde España por el Gobernador Alonso de Sotomayor, alrededor del año 1583, fue venerada primeramente en los fuertes de Angol, Nacimiento y Santa Juana. Al ser abandonados estos fuertes por los ataques de los araucanos, la imagen fue traslada a Penco.

El Gobernador Alonso de Ribera, reconstruyó el fuerte de San Pedro en la orilla sur del río Bío Bío, e hizo trasladar esta histórica imagen a dicho fuerte. Desde entonces ha permanecido en el lugar, en él se firmó un tratado de paz entre españoles y araucanos, de ahí, el nombre de San Pedro de la Paz.

En enero de 1939 un terremoto destruyó el santuario, fue reconstruido, pero en el año 1960 otro lo destruye nuevamente. La facultad de Teología y la Escuela de arquitectura de la Universidad Católica de Valparaíso en una ayuda solidaria, construyen un nuevo templo en madera, programado para una duración de 10 años, sin embargo se mantuvo en pie 25 años, hasta que se construyó el actual Santuario el año 1987.

El 25 de marzo de 1982, por decreto, el Santuario pasó a ser también parroquia y fue nombrado así su primer párroco y rector, por ordenanza del Arzobispo de Concepción, de ese entonces, Monseñor Manuel Sánchez.

En el año 1983 la imagen de la Virgen de la Candelaria, fue sometida a un proceso de restauración a cargo del sacerdote Ángel Vicente Cerró, de la congregación Padres de Schöenstatt, experto en policromía y restauración. Al retirar yeso y papel de la imagen, producto de una restauración anterior -que probablemente se realizara en 1881, por los pedazos de periódicos de la época que se encontraron- el padre Ángel Vicente Cegó descubrió casi intacta una bella imagen de madera de artesanía gótica que trabajaban los escultores góticos en los siglos XV y XVI.

Con señorial estampa, Nuestra Señora de la Candelaria luce ahora en todo su esplendor, colocada en la única ventana del actual Santuario, pudiendo observarse tanto de día como de noche, apreciando su enigmática sonrisa, que a través de los siglos, no ha perdido su dulzura.

En el interior del templo se puede apreciar como telón de fondo del Altar al mural usado en la Misa que celebró S.S. Juan Pablo II, en su visita a concepción. Este mural fue tejido por las bordadoras de Copiulemu en arpillera y lana. En la entrada del templo se encuentra el “Cristo de Pellín" labrado por toda la comunidad. Resultó un Cristo con rasgos mapuches.


• Espiritualidad:

El santuario de San Pedro de la Paz por siglos ha sido centro de la expresión religiosa de la zona del Bío Bío. En los tiempos de gloria de las minas de carbón de Lota y Coronel, había trenes que llegaban hasta la estación de ferrocarriles de San Pedro para traer a cientos de peregrinos que venían cada 2 de febrero a venerar a Nuestra Madre.

Los mineros la asociaban, por la candela que llevaba en su mano, a la luz que los acompañaba en los piques y que llevaban sobre el casco de trabajo. En esos tiempos el río era navegable y se paseaba, junto con caravanas de botes con fieles, por el curso de agua. Cuando esto se hizo complicado, se sacaba la pequeña imagen en procesión por la Laguna Chica de San Pedro.

En la actualidad la Procesión se hace en parte por las arenas del río Bío Bío y luego por las Calles de la Comuna, aledañas al Santuario.

El culto a la Candelaria empezó a decaer cuando se empezó a construir en los sectores donde los fieles hacían sus “paseos” y también por el decaimiento de la zona del carbón. Fue a partir del año 1980 cuando se empieza nuevamente a promover esta devoción mariana que poco a poco, al principio, y con mucha fuerza después, ha ido creciendo en número de fieles y en infraestructura.

Durante todo el año acoge a cientos de peregrinos que vienen a encontrarse con su Madre, muchos son acogidos en las Catequesis y en los Grupos organizados de la Parroquia, o vienen a celebrar sus Sacramentos. Este espíritu de cobijamiento, tan característico de los Santuarios Marianos, se deja ver claramente aquí.

Cuando se aproxima la celebración de la Fiesta Patronal (la Virgen de la Candelaria fue declarada por el Arzobispo Antonio Moreno Patrona de la Comuna) se incrementa la oración en la Novena, se prepara la Cantata a la Virgen, y se realiza la Liturgia de la Luz a orillas del río.

Durante la fiesta, la procesión son los ''Caballeros de la Virgen'' los encargados de la infraestructura y de transportar la imagen de la Virgen.


Fiesta:2 de febrero
Datos Básicos:
Dirección:
 Pedro Aguirre Cerda 300, casilla 1060, San Pedro de la Paz
Teléfono: (41)372033
Director: Padre Mauricio Aguayo
Pertenencia: Arquidiócesis de Concepción.

Fuentes:Documento del santuario de la Virgen de la Candelaria de San Pedro de la Paz